Hoy me ha asaltado una duda.
En la universidad tuve una asignatura íntegramente dedicada al estudio de Sistemas LTI (lineales e invariantes en el tiempo). Evidentemente lo primero que suelta un profesor en una asignatura así es la definición de sistema lineal: aquel cuyo comportamiento viene definido por funciones lineales, es decir, que cumplen el principio de superposición descrito en las siguientes condiciones.


Para el caso que nos ocupa quiero centrar la atención en la segunda condición. A través de ella podemos saber que si en un sistema lineal duplico la variable de entrada obtendré una salida igual al doble de la que tendría. Si triplico la entrada, triplico la salida.
Y mi duda es la siguiente: ¿por qué quieren poner todo el planeta patas arriba al observar, supuestamente, una correlación lineal en un sistema no lineal paradigmático, como es el clima, entre dos variables (CO2 atmosférico y temperatura)?
Sin embargo, aquellos que apuntan a las variaciones en la actividad solar como posible causa del cambio climático reciben como respuesta para descartar su opinión que éstas (las variaciones) no superan el 0,1%.